Transparencia
1. Información de la Entidad.
1.1. Misión, visión, funciones y deberes.
1.2. Estructura orgánica – organigrama.
1.3. Mapas y cartas descriptivas de los procesos.
1.4. Directorio Institucional.
1.6. Directorio de entidades.
- 1.6.1. Listado de entidades que integran el sector.
1.7. Directorio de agremiaciones, asociaciones y otros grupos de interés.
1.8 Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención.
- 1.8.1. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención.
- 1.8.2. Normas.
- 1.8.3. Formularios.
- 1.8.4. Protocolos de Atención.
1.9 Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas.
1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado.
1.11. Calendario de actividades.
1 .12 Información sobre decisiones que pueden afectar al público.
2. Normativa
2.1. Normativa de la entidad o autoridad.
- 2.1.1. Leyes.
- 2.1.2. Decreto Único Reglamentario.
- 2.1.3. Normativa aplicable.
- 2.1.4. Vínculo al Diario o Gaceta Oficial.
- 2.1.5. Políticas, lineamientos y manuales.
2.2. Búsqueda de normas.
4. Planeación
4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría.
- 4.7.4. Informes a organismos de inspección, vigilancia y control.
- 4.7.5. Planes de mejoramiento:
5. Trámites
4.7 Informes de gestión, evaluación y auditoría.
6. Menú participa
Se sugiere revisar la pertinencia de éste conjunto de ítems (Nivel 6 y sus respectivos subniveles e ítems) , al igual que sus contenidos. De reafirmarse el cumplimiento de éstos por parte de las notarías, se solicita contenido (textos) a Dto Jurídico.
7. Datos Abiertos
8.1. Información para Grupos Específicos.
9. Obligación de reporte de información específica por parte de la entidad
Se solicita contenido (textos) a Dto Jurídico.
Menú "Atención y servicios a la ciudadanía"
1. Trámites, Otros Procedimientos Administrativos y consultas de acceso a información pública.
2. Canales de atención y pida una cita.
- 2.1. Canales habilitados para la atención a la ciudadanía
- 2.2. Mecanismo para que el usuario pueda agendar una cita para atención presencial, e indicar los horarios de atención en sedes físicas.
3. PQRSD.
3.1. Condiciones técnicas:
-
- 3.1. 1. Acuse de recibo.
- 3.1.2. Validación de campos.
- 3.1.3. Mecanismos para evitar SPAM.
- 3.1.4. Mecanismo de seguimiento en línea.
- 3.1.4. Mensaje de falla en el sistema.
- 3.1.5. Integración con el sistema de PQRSD de la entidad.
- 3.1.6. Disponibilidad del formulario a través de dispositivos móviles.
- 3.1.7. Seguridad Digital.
3.2. Condiciones del formulario:
-
- 3.2.1 Selección de opción de la PQRSD (Petición, Queja/Reclamo, Solicitud de Información, Denuncia, Sugerencia/ Propuesta).
- 3.2.2. Nombre y Apellidos o Razón Social de la Empresa o posibilidad de presentar queja/denuncia anónima.
- 3.2.3. Tipo de documento de identidad o el de la empresa ( Cédula de Ciudadanía, NUIP -Número Único de Identificación Personal, Cédula de Extranjería, NIT -Número de Identificación Tributaria-, Pasaporte ).
- 3.2.4 Número de documento de identidad o NIT de la empresa.
- 3.2.5. Modalidad de recepción de la respuesta ( correo electrónico, dirección de correspondencia).
- 3.2.6. Correo electrónico.
- 3.2.7. Dirección de correspondencia (Dirección, Barrio/ Vereda / Corregimiento, Municipio/ Distrito, País – en caso que sea diferente al de Colombia).
- 3.2.8. Número de contacto.
- 3.2.9. Objeto de la PQRSD.
- 3.2.10. Adjuntar documentos o anexos.
- 3.2.11. Aviso de aceptación de condiciones.
- 3.2.12. Botón «Enviar».
Sección de noticias
12.1. Sección de Noticias.